domingo, 19 de mayo de 2013

La Globalizacion en el marketing Internacional

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL

La globalización se inicio a causa de la Segunda Guerra Mundial. En donde la política era proyectada para obscurecer a los países tercer mundistas; para así ellos ser dueños de la humanidad. La expansión de la sociedad burguesa con su crecimiento económico de controlar a los países de más bajos recursos, busca en otros pises consumidores la dependencia de lo que no tienen. Y entonces fue cuando la mayoría de los pises se unieron a Estados Unidos para empezar a hacer un mundo unipolar, en el que una sola nación empezara a dominar el mundo, pero para hacer efectivo ese mundo unipolar se tuvo que llegar a lo que hoy en día se conoce como Globalización; en donde había que concebir a mundo como un gran mercado.
La "Globalización" es el proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, al cual existe una mayor relación económica entre los diferentes países, por alejados que estos estén, siempre bajo el control de las grandes empresas transnacionales. Estas empresas, formadas o construidas por los países primer mundistas, pretenden crear un mundo a su imagen, creando instituciones propias para inculcar su ideología, y apoderarse de las riquezas de los países dominados (tercer mundistas).
Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por la ideología que transmiten los países dominantes, cuyo objetivo es el de obtener ganancias, ampliar su mercado por medio de la venta de productos y servicios, quitando las barras entres las naciones para establecer el libre comercio.



MARKETING INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN.

La globalización de los mercados y empresas es un proceso irreversible que se acelera año tras año. Los determinantes de este proceso son ya bien conocidos: liberalización económica y adopción de ideologías de libre mercado en un cada vez mayor número de países, el auge de los países emergentes y en desarrollo, las nuevas tecnologías en comunicación y producción, y la eliminación de barreras comerciales entre los países. Si el ritmo de la globalización se está acelerando, no cabe duda de que el panorama competitivo y económico global tendrá una apariencia muy diferente de la actual dentro de veinte años. Una de las principales consecuencias de este proceso será un incremento de la intensidad competitiva global.
El comercio puramente nacional es en la actualidad un comercio global. Esto significa prácticamente que el “mercado es todo el mundo”: «Mientras usted está estudiando la posibilidad de internacionalizar su empresa, es probable que use un ordenador fabricado en China, con chips japoneses y sistema operativo americano. Es probable que lleve unos pantalones producidos en Marruecos, unas gafas italianas, un reloj suizo, y que haya tomado un curso de idiomas en algún país extranjero. Es también probable que conduzca un coche coreano o europeo, y que tome ron cubano o whisky escocés. Ésta es la realidad de hoy en día, la globalización».
En este entorno, las empresas tienen que adaptase constantemente a estos cambios, desarrollando e implantando estrategias acordes a este proceso. Aquellas que se dedican a tomar la iniciativa tendrán más probabilidades de convertir tales cambios en una ventaja competitiva a su favor.


LO QUE FRENA LA GLOBALIZACION EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.



LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACION






1 comentario:

  1. Titanium vs ceramic flat iron | TITanium Sports - TITIAN.ART
    TITIAN TECHNICALS.TITNIC INSTRUCTION is an advanced engineering samsung titanium watch and titanium tent stakes engineering technology provider ford focus titanium hatchback based in Cyprus.Titanium is the most advanced and titanium granite countertops highly flexible titanium body jewelry

    ResponderEliminar